-
Aportes de Mario Alonso Puig en entrevistas
Valeria Bonilla Jiménez -El pájaro no canta porque es feliz, es feliz porque canta. -Hombros hacia atrás, cuello estirado, leve sonrisa. -El tubo digestivo es el segundo cerebro. Hay alrededor de 500 millones de neuronas que regulan el cerebro desde la vía sanguínea y el nervio vago. -La salud del microbiota es determinante en el…
-
Cómo hacer que te pasen cosas buenas de Marian Rojas Estapé
Valeria Bonilla Jiménez El libro de Marian Rojas ha despertado en mí consciencia respecto a muchos factores que tienen que ver con la vida cotidiana. Como bien lo dice la autora «la felicidad es hacer una pequeña obra de arte con la vida» y resulta que pasamos por alto que en nuestra rutina experimentamos muchas…
-
Promoción de la Literatura Infantil
-
ALGUNOS COMENTARIOS ALREDEDOR DE PABLO MONTOYA…
Valeria Bonilla Jiménez, Angelo Steven Cruz Franco, Josué Alejandro Enciso Urueña. Para extender la memoria y batallar con el inevitable olvido que envuelve a toda Colombia, los investigadores, escritores, críticos, profesores y artistas, han propuesto múltiples obras que encarnan los valores, recuerdos y experiencias del país. En el presente escrito observamos los postulados del escritor…
-
LA NATURALEZA COMO PERSONAJE TESTIGO EN LOS DERROTADOS DE PABLO MONTOYAY LOS EJÉRCITOS DE EVELIO ROSERO
Valeria Bonilla Jiménez Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean Jacques Rousseau. En la literatura se han enmarcado variados contextos, historia, personajes, autores destacados, territorios y testimonios nutridos por la ficción. En el presente escrito, se pretende realizar una aproximación a éste último aspecto del cual la literatura ha sido…
-
La intertextualidad en la interpretación de los sueños en las obras “El inquilino” y “La noche boca arriba”.
Valeria Bonilla Jiménez “¿Acaso el sueño no es el testimonio del ser perdido, de un ser que se pierde, de un ser que huye de nuestro ser, incluso si podemos repetirlo, volver a encontrarlo en su extraña transformación?” Gastón Bachelard Resumen En el presente ensayo se pretende realizar una interpretación al diálogo que se eje…
-
LA DUALIDAD EXISTENTE EN LA NOVELA “EL EXTRAÑO CASO DEL DR. JEKYLL Y MR. HYDE” (1886) DE ROBERT LOUIS STEVENSON
Valeria Bonilla Jiménez “Aquí yace donde quiso yacer. De vuelta de la costa está el marinero, de vuelta del monte está el cazador” Robert Louis Stevenson. En el presente escrito se pretende realizar una reflexión en torno a las dualidades que emergen en la novela “El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde” escrita…
-
Configuración del sujeto narrativo autobiográfico en la obra “El Profesor” de Frank McCourt
Valeria Bonilla Jiménez “Somos seres ‘cuentacuentos’, y ya desde niños adquirimos un lenguaje para explicar estas historias que llevamos en nuestro interior”. Jerome Bruner En el presente ensayo se pretende realizar una articulación de teorías literarias con la obra “El profesor” de Frank McCourt (2006), teorías en las cuales los autores elegidos: Vásquez Rodríguez (2017),…
-
ALGUNOS TÓPICOS INTERTEXTUALES EN LA OBRA LOS FANTASMAS DEL MASAJISTA DE MARIO BELLATIN Y LA CANCIÓN CONSTRUCCIÓN DE CHICO BUARQUE
Valeria Bonilla Jiménez El hombre vive siempre al borde de la canción, asomándose a ella para encontrar el acompañamiento de cada uno de los instantes que el áspero oficio de vivir le depara, en ese incierto recorrido de altos y bajos que trae el día a día. Orlando Mora La creación literaria es un viaje…
-
Viaje literario…