Cómo hacer que te pasen cosas buenas de Marian Rojas Estapé


Valeria Bonilla Jiménez

El libro de Marian Rojas ha despertado en mí consciencia respecto a muchos factores que tienen que ver con la vida cotidiana. Como bien lo dice la autora «la felicidad es hacer una pequeña obra de arte con la vida» y resulta que pasamos por alto que en nuestra rutina experimentamos muchas emociones, nos acostumbramos a ello, a simplemente dejarnos llevar y enfrentar las situaciones como vengan, sin parar a pensar en que, por ejemplo, nuestras emociones tienen un alto impacto en la salud de nuestro cuerpo, nuestras hormonas y nuestro cerebro. ¿Cuántas veces en el día nos sentimos irritados? o por una sola cosa desagradable que nos sucede ya pensamos que se nos dañó el día y tenemos una actitud un tanto apática hacia el resto de actividades o incluso, hacia las personas con las que nos topamos.

https://amzn.to/3QtQgz3

Nos decimos frases como, «ya se me dañó el día», sin saber, cuánto daño nos estamos haciendo a nosotros mismos con el solo hecho de pronunciar esas palabras. En esta oportunidad quiero dejar enunciadas unas cuantas citas se encuentran en el libro Cómo hacer que te pasen cosas buenas (2018) de la psiquiatra y escritora española Marian Rojas Estapé que en mi opinión son pertinentes para tener en cuenta y tomar la iniciativa de cambiar nuestras vidas, ya que, con un lenguaje sencillo, pero con argumentos que lo respaldan, podemos conocer sobre nosotros mismos desde la ciencia de la medicina y la psiquiatría.

Estos fragmentos que leeremos a continuación los he tomado del libro mencionado y cada vez que siento que es un día difícil leo uno o dos y recuerdo que lo que aprendí de este definitivamente debo implementarlo en cada momento y no dejarlo en el olvido. Es más, no es de leer una sola vez, sino ¡varias!

-Nuestra forma de ser es la base de la verdadera felicidad.

-El acrónimo VUCA: volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad fue introducido por United States Army War College.

-La felicidad se encuentra en el equilibrio entre mis aspiraciones personales, afectivas, profesionales y lo que he ido poco a poco logrando. Esto tiene como resultado: una autoestima adecuada y una valoración adecuada de uno mismo.

-Una persona en paz, que tiene cierto equilibrio interior o que disfruta de las cosas pequeñas de la vida, normalmente tendrá un nivel de autoestima adecuado.

-La vida es un constante volver a empezar.

-La manera en la que cada uno se sobrepone y vuelve a empezar marca nuestra personalidad en muchos aspectos.

-El equilibrio es aprender a mantener cierta paz interior, ecuanimidad y armonía a pesar de los mil avatares de la vida.

-Quien no tiene proyectos a largo plazo, quien no conoce en qué se quiere convertir, y que no encuentre sentido a su vida, no puede ser feliz.

-Enamorarse es lo más grande que existe.

-Mejorar, dar valor y ayudar a sacar lo mejor de los demás.

-Saber mirar es saber amar y saber conocer.

-Ser amable, ser capaz de transmitir cordialidad y simpatía, dignificando a los demás.

-Prueba a querer más, querer mejor y ser más compasivo con tu entorno.

-Tu vida se mide no por lo que recibes, sino por lo que das.

-Hay mucha gente que se abandona, que no busca en su interior, que cada día de su vida simplemente se deja llevar.

-Recordar escenas placenteras tiene un fuerte impacto en el cerebro.

-Recordar eventos gratificantes, emotivos o alegres del pasado permite a nuestro organismo liberar sustancias bioquímicas antidepresivas.

-El pico de cortisol que hemos experimentado tarda varias horas en desaparecer del todo y regresar a un nivel normal.

-Todos los días mueren millones de células y por eso el ser humano precisa de una regeneración celular a diario, pero si interferimos -por estrés- en ese crecimiento, el cuerpo enferma, porque está perdiendo células que no consigue reemplazar.

-Tu mente y tu cuerpo no distinguen lo que es real de lo que es imaginario.

-La liberación del cortisol posee un patrón que sigue habitualmente el ritmo de la luz.

-Cuando el cortisol se eleva de forma crónica pasa a comportarse como un agente tóxico.

-La proteína C reactiva (PCR) elevada en la sangre está relacionada con falta de energía, alteraciones del sueño y apetito.

-Perdonar es purificarse.

-La neuroplasticidad se encarga de recabarse las conexiones neuronales, desde el establecimiento de nuevas conexiones entre las células, los fenómenos de adaptación del cerebro a los cambios climáticos, circunstancias y desafíos.

-Las neuronas trabajan en nuestra mente según como está enfocada la atención.

-La atención es un acto de voluntad.

-Observa algo valioso y bueno durante un minuto y repite cosas positivas sobre ello.

-«La base de un cerebro sano es la bondad». Richard J. Davidson.

-La senilidad y el envejecimiento mental no parecen inevitables, aunque seamos muy ancianos la clave parece residir en las emociones positivas.

-Los neurotransmisores llamados péptidos llevan mensajes emocionales. A medida que cambian nuestros sentimientos, esta mezcla de péptidos viaja por todo el cuerpo y el cerebro.

-No es corriendo y de forma apresurada como se llega al trasfondo y la belleza de la vida.

-La soledad, el descanso, el silencio, el ir con pausa, son claves para crear y para comenzar los proyectos con ilusión.

-Tener cerca a personas vitamina: estas personas producen el efecto contrario a las tóxicas en la mente y en el organismo. Son capaces de alegrar el corazón en segundos. Tener a mano personas buenas y alegres, con intenciones sanas que fomenten y enriquezcan nuestro equilibrio interior.

-Las personas vitamina son aquellas que siempre tienen la capacidad de devolvernos la alegría de vivir. Tenemos que frecuentar su compañía todo lo que podamos.

-Para evitar las preocupaciones hay que sustituir esos pensamientos por ocupaciones o ideas constructivas y positivas. Ocuparnos en planes, aficiones y personas.

-Ingerir Omega 3 es una manera muy sana de potenciar tu ánimo y capacidad cognitiva. Aunque hay varios tipos de ácidos grasos omega 3, solo tres de ellos se relacionan con la fisiología humana: el ácido a-linolénico, el ácido eicosapentaenoico y el ácido docosahexaenoico (ALA, EPA, DHA).

-Talento + pasión = vocación

-Tú eres el resultado de tus decisiones.

-TMV= Tu Mejor Versión precisa ante todo ganas de vivir.

-TMV = [conocimientos + voluntad + proyecto de vida.

-Tener una voluntad bien educada es la consecuencia de un trabajo personal sostenido en el tiempo a base de esfuerzo y renuncias, lo que nos va convirtiendo en individuos fuertes y consistentes, capaces de buscar no lo más fácil, sino lo que es mejor para cada uno.

-Voluntad es determinación.

-Las metas a largo plazo, los objetivos a corto.

-En esta vida hay tres clases de personas: los que hacen que las cosas pasen, los que miran las cosas que pasan y los que se preguntan qué ha pasado.

He amado este libro y guardo profundo respeto y admiración por su escritora. Espero que sea de mucho provecho para todas las personas que lo lean.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *